![]() |
VESTIBULAR UFF/1997 - Espanhol - Grupo J - 2ª Etapa |
---|
Goya era robusto, hirsuto, sus ojos eran soñadores, pero poseían un brillo metálico. Su nariz era plebeya, levantada; su boca era un misterio, sensual, protuberante, como un riñón en el centro de su ancho rostro. Sus camisas están abiertas en el cuello, revelando un pecho virilmente velludo; sus botas están empasteladas de lodo y excremento. Amaba al pueblo, tenía un espíritu abierto y se 5 unía fácilmente a las fiestas populares. De hecho, perdió el uso de una oreja tomando parte en un excesivo concurso de levantamiento de carretas en Aragón. Su capacidad para el trabajo fue siempre estupenda. [...] La intención de Goya, aun cuando pintaba las más deliciosas escenas preimpresionistas de festivales campestres, tales como la fiesta de san Isidro en Madrid, o el maravilloso cuadro de la 10 muchacha bajo un parasol mientras su amante la corteja, nunca fue la de ilustrar, sino la de introducir. Goya introdujo el pueblo a la aristocracia. La mujer de alcurnia pasa en su carroza, y cruza miradas con las vendedoras callejeras. Los aristócratas se pasean vestidos como toreros, y las actrices son las reinas de Madrid. Entre todos, imponen el estilo del majismo, masculino y femenino: el triunfo del estilo sobre el contenido, el culto de la belleza y la juventud, la consagración 15 de la pose, la actitud, la teatralidad. Y todo ello buscando su fuente en la energía popular. La alta sociedad descendió a las barriadas. Y Goya fue quien le dio su icono definitivo a esta época, con sus dos grandes retratos de la duquesa de Alba. [...] El gran diseño de Goya apareció poco a poco, revelándose en una tela que en realidad se desenvuelve como una cinta cinematográfica sobre un territorio tanto español como universal, en 20 un tiempo tanto pasado como contemporáneo, tan luminoso como los cielos estivales de Castilla, y tan horrible como un frío páramo invernal. Sobre este espacio y en este tiempo, en tanto que la historia hace desfilar sus demonios - poder, vanidad, gloria, valentía, matanzas - y daña los dominios de la naturaleza con sangre y muerte, la figura final de Goya aparentemente sería el Dios devorador y enloquecido, Saturno. Pero entre los demonios de la historia y los dominios de la 25 naturaleza, Goya es capaz de invocar, dolorosa, majestuosamente, la respuesta del arte.
Con base en el texto leído, responde, en español, a las preguntas que se siguen:
1ª Cuestión: (2,0 puntos)
2ª Cuestión: (2,0 puntos)
3ª Cuestión: (2,0 puntos)
4ª Cuestión: (2,0 puntos)
5ª Cuestión: (2,0 puntos)
Atendimento ao Candidato:
Tel/Fax :(21)2629-9489 /(21)2629-9490/2629-9488 ou pelo nosso e-mail.